Trafico Vehicular

En el área de tráfico vehicular, la problemática reside en que a nivel mundial, durante los años 90, se produjo un aumento en la cantidad de vehículos registrados. Esto se debió en gran parte al aumento del  poder adquisitivo de las clases de ingresos medios, más acceso al crédito, y reducción de los precios de venta. Este aumento en el uso del vehículo particular tiene asociado un efecto conocido como congestión. Dentro de esta área las problemáticas que se trabajan dentro del instituto son el desarrollo de algoritmos para disminuir la congestión, la simulación de tráfico vehicular para escenarios particulares y la estimación del estado de la red en un momento dado.

Algunos de nuestros proyectos en esta plataforma son:

“Sistema de información de tiempo real para el transporte público”. En las últimas décadas se ha observado un incremento en el uso del transporte privado (vehículos particulares). Este uso intensivo provoca un deterioro del sistema público, lo cual genera un uso cada vez menor del mismo. Este círculo se acentúa día a día, acarreando diversas consecuencias negativas que abarca desde aspectos económico hasta aspectos referidos al medioambiente. Es por este motivo que incentivar el uso del transporte público se ha convertido en uno de los temas estratégicos de las principales ciudades. Los subsidios que reciben las empresas de transporte tienen como objetivo palear esta problemática, pero esta no es la solución a largo plazo. La única manera de revertir esta tendencia es que el servicio público sea de mejor calidad. El objetivo con el que se realiza este proyecto es el de brindar un mejor servicio de transporte público para que los usuarios elijan este último sobre el privado. Para lograr esto es necesario planificar y diseñar de manera correcta el área de cobertura de la red de transporte público, como así también brindar información para facilitar la utilización del mismo. En este proyecto se estudian plataformas actuales que permite obtener información en tiempo real de la red de transporte público, para luego ser accedida desde distintos dispositivos. Fecha: 2013-2014. Este proyecto es financiado por la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC).

“Estudio y análisis del costo del transporte público urbano en la ciudad de Mar del Plata”. Estudio y análisis del costo del transporte público urbano en la ciudad de Mar del Plata. Para la determinación del precio del boleto es importante conocer el costo por pasajero por km recorrido que será realizado en este estudio. Proyecto desarrollado de acuerdo a convenio entre CONICET y la Unión Transitoria de Empresas El libertador. Fecha: 2009.

“Estudio del flujo vehicular del microcentro de la ciudad de Tandil”. Estudio comparativo de distintos escenarios de semaforización en el microcentro de la ciudad de Tandil utilizando un simulador microscópico. Proyecto desarrollado de acuerdo a convenio entre la Univerisdad Nacional del Centro y la Municipalidad de la Ciudad de Tandil. Fecha: 2008.

“Análisis de la red de transporte público de la ciudad de Tandil”. En este proyecto se propone un estudio específico para analizar la red de transporte público de pasajeros en el Municipio de Tandil. El desarrollo de este estudio es de vital importancia para la Municipalidad, las empresas consignatarias de colectivos y principalmente para toda la comunidad. Este estudio permitirá analizar el impacto ocasionado al extender los recorridos, modificar la frecuencia, modificar las paradas, etc., a fin de adaptarse al crecimiento demográfico y  al desarrollo urbanístico de la ciudad. Proyecto desarrollado de acuerdo a convenio entre la Univerisdad Nacional del Centro y la Municipalidad de la Ciudad de Tandil. Fecha: 2008-2009.

“Análisis para la extensión del área de cobertura de la red de trasporte público de la ciudad de Necochea”. En este proyecto se propone un estudio específico para analizar la extensión de la red de transporte público existente en el Municipio de Necochea. El desarrollo de este estudio es vital tanto para la Municipalidad como para las empresas consignatarias de colectivos, interesadas en extender los recorridos, a fin de adaptarse al crecimiento demográfico y  al desarrollo urbanístico de la ciudad. Proyecto desarrollado de acuerdo a convenio entre la Univerisdad Nacional del Centro y la Municipalidad de la Ciudad de Necochea. Fecha: 2008.

“Sistema de control de tránsito para flujo vehicular óptimo y máxima seguridad”. Análisis de las características particulares del tránsito en la ciudad de Tandil. Aplicación de herramientas de ingeniería matemática y electrónica para controlar la dinámica del tráfico. Diseño e implementación de una herramienta informática para la confección de las redes y visualización de los resultados a través de un SIG. Fecha: a desarrollarse durante los años 2006, 2007 y 2008. Proyecto financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica según Resolución Directorio Nº 222/2006.